Es
una película inspirada en una historia real en donde los diarios de un grupo de
adolescentes de Long Beach, California (Estados Unidos),
narran el diario vivir de los jóvenes tras los disturbios de Los Ángeles en 1992
por conflictos interraciales. Ambientada en los alrededores del Instituto Wilson Classical en
Long Beach, a mediados de los 90, en esta película
también se expone la fuerza creativa y didáctica de una
mujer, que deja sus prejuicios y técnicas tradicionales para ejercer su tarea
con un grupo de adolescentes marginales.
A sus 23 años, la idealista Erin Gruwell (Hilary
Swank) hija de un activista de los Derechos Humanos que de pequeña había
querido ser abogada para defender a los pobres y excluidos, parece dispuesta a
comerse el mundo el día que entra en el instituto Wilson para estrenarse como
profesora. Pero su clase lo único que espera es sobrevivir un día más; son un grupo multiétnico
de adolescentes de los más variados orígenes. Lo único que parecen tener en
común es el odio que se profesan entre sí y la intuición de que el sistema educativo se está
limitando a almacenarlos en cualquier lugar antes de que tengan edad para
desaparecer. Erin se empeña día tras día en ganarse a sus estudiantes pese a su
obstinado rechazo a toda forma de participación en las clases.
Sin embargo, la actitud optimista de la
maestra hace cambiar al grupo, tarea que no fue fácil, pero con
perseverancia lo logro.
La maestra modifica el plan de estudio, y
cambia “La Odisea” por “El Diario de Anna Frank” al darse cuenta que sus
alumnos desconocían la historia del
Holocausto. Este cambio en los planes
significo tener dos empleos adicionales para la maestra y así financiar los
libros ya que los directivos de la escuela se negaron a pagarlos.
Los jóvenes inician a mostrar un
cambio y reaccionan positivamente lo cual hace que se integran por completo y
se vean como un grupo.
La maestra sabe que cada
estudiante tiene una historia por contar, por lo que los anima a que escriban un
diario con sus experiencias pasadas, presentes o pensamientos
futuros, sobre buenos tiempos, o malos. Cuando lee lo que los alumnos han escrito se
queda maravillada, por la calidad y el fondo de los escritos. Los estudiantes
se han convertido en escritores por la libertad. Es por eso, que decide
publicar un libro con la recopilación de los artículos, The
Freedom Writers Diary, que fue editado en 1999.

No hay comentarios:
Publicar un comentario